Existen varios tipos especiales de movimiento
fáciles de describir. En primer lugar, aquél en el que la velocidad es
constante. En el caso más sencillo, la velocidad podría ser nula, y la
posición no cambiaría en el intervalo de tiempo considerado. Si la velocidad es
constante, la velocidad media (o promedio) es igual a la velocidad en cualquier
instante determinado. Si el tiempo t se mide con un reloj que se pone en marcha
con t = 0, la distancia x recorrida a velocidad constante v
será igual al producto de la velocidad por el tiempo. En el movimiento
rectilíneo uniforme la velocidad es constante y la aceleración es nula.
Ecuaciones:
Donde:
V es velocidad
d es Distancia
t es Tiempo
Ecuación de velocidad:
Ecuación de Distancia:
Ecuación de Tiempo:
con:
X1: Posición Inicial
X2: Posición Final
t: Tiempo
Ejemplos
Problema n° 1) Un barco recorre una distancia de 90 Km en 6 Horas.¿ De cuanto es la velocidad del barco?.
Desarrolo
Datos:
x= 90 Km
t= 6 h
a) La velocidad es:
v = x/t
x= (90 Km)/(6 h)
x= 15 Km/h
Problema n° 2) Un
móvil viaja en línea recta con una velocidad de 1.200 cm/s durante 9 s, y
luego con velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del
mismo sentido:
a) ¿cuál es el desplazamiento total en el
viaje de 16 s?.
b) ¿cuál es la velocidad media del viaje
completo?.
Desarrollo
Datos:
v1 = 1.200 cm/s
t1 = 9 s
v2 = 480 cm/s
t2 = 7 s
a) El desplazamiento es:
x = v.t
Para cada lapso de tiempo:
x1 =
(1200 cm/s).9 s
x1 = 10800 cm
x1 = 10800 cm
x2 =
(480 cm/s).7 s
x2 = 3360 cm
x2 = 3360 cm
El desplazamiento total es:
Xt = X1 + x2
Xt =
10800 cm + 3360 cm
Xt =
14160 cm = 141,6 m
b) Como el tiempo total es:
tt = t1 + t2 =
9 s + 7 s = 16 s
Con el desplazamiento total recien calculado
aplicamos:
v
= xt/ttv =
141,6 m/16 s
v = 8,85 m/s
Referencias
Video
Referencias
julioprofe. (21 de 11 de 2011). https://www.youtube.com.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=r2ZtYD_hxDw
No hay comentarios.:
Publicar un comentario